Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña. Recinto Juan Vicente Moscoso.






Licenciatura en Educación Básica Mención Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza.



Radacción de Textos Institucionales
Asignatura


Rosa Angélica Reyes-----------------20151-0300
Lucy Bethania Reyes Rosario-------20151-0312
Antonio Félix George----------------20133-0711
Anis Bellaniris Reyes ----------------20151-0304
Sustentantes


Kimberlee Méndez
Facilitadora


Crítica e interpretación
 Tema 



9no de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza.

                                                                                  Grado




Realización de Blogger
Trabajo



Día: 07           Mes: Diciembre        Año: 2017

San Pedro de Macorís, República Dominicana.






La crítica

La palabra crítica, con origen en el latín criticus, identifica la opinión, examen o juicio que se formula en relación a una situación, servicio, propuesta, persona u objeto. Las críticas suelen manifestarse de manera pública y girar en torno al contenido de una obra artística, un espectáculo, un libro, etc.
También se puede definir la crítica como aquella reacción u opinión personal sobre un determinado tema, generalmente, los seres humanos, a través de las críticas manifestamos no solamente nuestras opiniones personales sobre x tema, sino que además juzgamos, la belleza, fealdad, maldad o bonanza de una persona o cosa.

Clasificación:
Según la intención que ostenten, nos encontramos con tres tipos distintos de críticas: positiva, negativa y constructiva. Como fácilmente se desprende de las denominaciones, la positiva es aquella que está orientada a producir un cambio para mejor sobre aquello que critica, en tanto, en el caso de la negativa, por supuesto, no existe ese fin altruista que está presente en la positiva, sino que por el contrario, en la negativa, el objetivo es destruir ante todo.

Y finalmente en el caso de la constructiva, acompañando por supuesto a la crítica, se propondrán soluciones a los problemas o al estado de cosas del cual es objeto la crítica, con un absoluto ánimo componedor y de promover por sobre todas las cosas el bien común de aquellos involucrados.

Muchos estudios orientados a describir o anticipar el comportamiento de los sujetos, han concluido que la crítica constructiva es ampliamente positiva en contextos de equipos de trabajo, ya que una vez que la persona comprende que la crítica no es algo personal contra el trabajo o la forma de ser de alguien, contribuirá a mantener la unidad, la sinergia y fortalecer las relaciones entre los integrantes del equipo.

Existen otros tipos de crítica entre las que están las siguientes:

La crítica literaria es una disciplina y una actividad característicamente occidental, de origen griego, ligada a lo que suele denominarse humanismo filológico y, por otra parte, a la antigua historiografía y a la moderna filosofía del juicio. Se considera que la crítica nace ya grande, de igual modo que esto se entiende de la retórica o la poética en lo que se refiere sobre todo a los tratados aristotélicos. Su principal creador es Dionisio de Halicarnaso, ya un virtuoso, entre otras cosas, del análisis estilístico, y creador del método comparatista.

La crítica periodística es un artículo firmado que se enmarca en el género de opinión, en él se expresa un juicio razonado de valor sobre cualquier producción en el terreno del arte y la cultura en general. Aunque es un texto en el que prima fundamentalmente la opinión, ha de incluir a su vez información al margen del juicio emitido por el crítico. Éste debe basarse, en la medida de lo posible, en datos y argumentos sólidos, fundamentados y probados convenientemente. Por ello decimos que además del género de opinión, la crítica tiene un gran parecido con el análisis. La crítica contiene por lo general una parte expositiva que puede ser incluso una ficha inicial con los detalles objetivos.


La crítica social es la crítica de una sociedad o comunidad, a menudo definida en los términos de la crítica, ya sea del todo o, por lo menos, de aspectos substantivos de esta. Esa crítica se hace sobre una base radical, pero el término no es excluyente. Se ha argumentado que toda crítica social implica una idea de la felicidad o desarrollo humano, junto a una idea de deber ser: de como una sociedad debería organizarse o sus miembros deberían comportarse a fin de lograr esa felicidad o desarrollo del potencial humano.



La interpretación

En la real academia española se determina la palabra interpretación como “explicar o declarar el sentido de algo, pero principalmente el de un texto”, “explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diversas forma”, este vocablo deriva del latín “interpretatĭo, -ōnis”. La interpretación es la consecuencia del acto de interpretar, cuando una persona interpreta un suceso, un hecho o un defecto de algún tipo de contenido material publicado y pasa a ser comprendido e incluso expuesto por ese ente a una nueva manera de poderse expresar, pero siendo de una forma fiel al elemento de esa interpretación, por eso se determina como interpretación.

Tipos De Interpretación
Un intérprete es un mediador lingüístico gracias al que personas que hablan idiomas distintos pueden comunicarse de forma fluida. Además de tener un excelente conocimiento  de sus idiomas de trabajo, ha de mostrar un alto nivel de cultura general, agilidad mental y capacidad de concentración, así como un profundo conocimiento de la cultura subyacente de cada idioma de trabajo.

Estas son las modalidades de interpretación más frecuentes:

Interpretación simultánea:
La más conocida y sin duda la más ágil de todas las modalidades.  El intérprete o traductor simultáneo traducirá de forma fluida el discurso al idioma de destino, al mismo tiempo que el orador. La traducción simultánea suele requerir cabinas y un equipo completo de sonido y megafonía. Puede utilizarse en cualquier tipo de evento, aunque se presta de forma ideal a los congresos, seminarios y conferencias con alto número de participantes, así como a la interpretación en radio y televisión. 
 Interpretación consecutiva:

El intérprete consecutivo realiza su labor tomando notas del discurso del orador, traduciéndolo posteriormente.  Requiere alargar la duración del acto en el que se emplea, al producirse dos discursos, el original pronunciado por el orador y el del intérprete. Esta modalidad resulta la más adecuada para reuniones con pocas personas, conferencias de prensa y otros actos de corta duración.








Comentarios

  1. Estos dos temas van muy de las manos ya que, para realizar una buena crítica hay que saber interpretar para que la misma sea eficiente.

    ResponderEliminar
  2. Estos dos temas están estrechamente relacionados, sin embargo en la critica no precisamente debe existir una interpretación adecuada. No obstante, vale resaltar que cada uno posee una independencia y que ambas son importantes a la hora de emitir juicios o inferir información.

    ResponderEliminar
  3. Me parece interesante ese tema ya que como docente me ayudan a planificar actividades reflexivas que permitan que los estudiantes de manera crítica comprendan los contenidos que quiero transmitirles... Muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  4. Muy pertinentes los temas expresados en este espacio, ya que poseen las informaciones bases que define cada concepto y son de gran ayuda para aquel que un no los comprende, como lo ha sido para mí, a pesar de poseer conocimientos previos de los mismo.

    ResponderEliminar
  5. Los temas abordados en este espacio me parecen de gran importancia para nuestra carrera ya que nos incita a ser críticos y defender nuestras opiniones. Además, es importante que todo lector sepa interpretar ya que esta habilidad es la que le permite la comprensión plena de lo que se lee.

    ResponderEliminar
  6. Los tópicos desglosados en este material los veo bien desarrollados de forma clara, teniendo en cuenta que uno lleva al otro y que aunque en ocasiones sean motivos de polémica en la sociedad es importante abordar.

    ResponderEliminar
  7. Considero la critica muy importantes, pues gracias a esta se produce un mejoramiento en la parte criticada, ademas de que sirve para demostrar, que tan bien o mal está algo por medio de justificaciones.

    ResponderEliminar
  8. Entiendo que para poder ser críticos ante cualquier asunto debemos aprender a interpretar, puesto que no podremos ser críticos si desconocemos puntos relevantes del tema que pretendemos criticar.

    ResponderEliminar
  9. El abordaje de este tema fue realizado de forma organizada principalmente el tema de la critica y sus tipos, pues siempre
    pensamos que la critica son negativas cuando pueden ser constructiva.

    ResponderEliminar
  10. ¡Magníficos temas! ambos temas me han parecido bastante buenos y de sumo interés. considero que estos temas van de la mano debido a que cada vez que hacemos una crítica ya sea positiva o negativa nuestro receptores pueden interpretarla de otra manera.
    Me ha gustado su presentación de los temas expuesto en este blog.

    ResponderEliminar
  11. Buenas informaciones, estos temas son muy importantes y que van de la mano uno con otro. considero que se debe trabajar siempre estos temas juntos ya que para realizar una critica debemos interpretar bien.

    ResponderEliminar
  12. Las informaciones están bien fundamentadas. Gracias a la misma he podido darme cuenta de la relevancia de la crítica, aunque esta hay que hacerla de una manera disciplinaria.

    ResponderEliminar
  13. Xo

    Considero que estos temas , son importante en nuestra enseñanza formal, debido a que al tener conocimientos de los mismo podemos hacer crítica de manera critica y con esto me refiero a como debemos aportar con la misma.

    ResponderEliminar
  14. Casino Hotel, Tunica - MapyRO
    Casino 대전광역 출장마사지 Hotel, Tunica. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 경상북도 출장마사지 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 고양 출장안마 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 김제 출장안마 0. 경산 출장샵 0. 0. 0. 0. 0.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario